O lo que es lo mismo...pumpking layer cake con decoración ruffle!!
Que ganas tenía de coger la manga y hacer ésta decoración, y respecto a la calabaza...mucho que decir de mi nuevo descubrimiento...
Y así fue, llegue a casa, cogí uno de mis libros y empecé a buscar recetas con calabaza pero no me convencía ninguna, entonces entré en una de mis enciclopedias repostera blogueras... el blog de Bea y encontré esta!
La verdad es que la calabaza es una hortaliza deliciosa y además cuida de nuestra salud porque contiene vitaminas A, B y C así como minerales, entre los que destacan el cobalto, el boro, zinc, calcio, magnesio, hierro y potasio.
Es mas, si en esta receta sustituimos el azúcar por edulcorante apto para diabéticos (en diferente proporción a la que aparece en los ingredientes) tenemos un bizcocho ideal para ellos porque la calabaza también regula el azúcar en sangre. Además tiene otras muchas propiedades.
En fin, dejemos wikipedia a un lado (jijijiji) y vayamos con la receta...
En fin, dejemos wikipedia a un lado (jijijiji) y vayamos con la receta...
BIZCOCHO DE CALABAZA CON CREMA DE QUESO
INGREDIENTES
- 400 gr. harina de trigo todo uso
- 150 gr. azúcar
- 2 cucharaditas levadura (yo uso Royal)
- 2 cucharaditas bicarbonato sódico
- 3/4 cucharadita sal
- 175 gr. azúcar moreno
- 425 gr. puré de calabaza
- 5 huevos XL
- 250 gr. de aceite ( 290 ml.)
ELABORACIÓN (En Thermomix)
- Lavamos la calabaza, la abrimos, quitamos las pepitas, cortamos en trozos no muy grandes, ponemos en un bol, tapamos con papel film, agujereamos la superficie del papel y metemos en el microondas a 800 w. durante 8 minutos o hasta que la pulpa esté blandita.
- Cuando esté fría, quitamos la piel y trituramos hasta conseguir un puré.
- Precalentamos el horno a 170º
- Preparamos nuestros 3 moldes de 18-20 cm con spray anti adherente.
- Tamizamos la harina, la levadura y el bicarbonato en el mismo bol. Reservamos
- Mezclamos el azúcar moreno, el azúcar blanquilla y la sal con el puré de calabaza y mezclamos a velocidad baja hasta que esté integrada
- Añadimos los huevos uno a uno, hasta que el anterior no esté integrado no echamos el siguiente.
- Echamos los ingredientes secos (harina+levadura+bicarbonato) y mezclamos a velocidad baja.
- Repartimos la mezcla en los 3 moldes intentando echar la misma cantidad en todos. Si es necesario puedes pesar la masa para repartir en partes iguales.
- Horneamos durante 20-25 minutos o hasta que al introducir un pincho, éste salga limpio.
- Cuando saquemos del horno, dejamos 10 minutos en el molde, pasado éste tiempo desmoldamos y dejamos enfriar sobre una rejilla.
- Cuando esté totalmente frío envolvemos en papel film y metemos en la nevera durante mínimo 12 horas, para que la miga coja cuerpo. De ésta forma no deja de ser esponjosa, pero si ayudará a que no se rompa el bizcocho cuando montemos las capas.
CREMA DE QUESO
INGREDIENTES
- 500 gr. de queso Philadelphia
- 200 gr. azúcar glass
- 250 gr. nata para montar (35% m.g.)
ELABORACIÓN
- Ponemos en nuestra batidora de varillas la nata y el azúcar. Comenzamos a montar hasta que tenga consistencia crema.
- Añadimos el queso y batimos hasta que la nata esté totalmente montada.
- Se sabe que ya está montada cuando al poner boca abajo el recipiente que contiene la nata, ésta queda inmovil.
MONTAJE
- Igualamos los bizcochos cortando con un cuchillo de sierra las imperfecciones de la superficie.
- Colocamos el primer bizcocho sobre una base para tartas y comenzamos a rellenar las capas
- Cuando pongamos la última capa comenzamos a cubrir la tarta entera.
- Una vez hayamos cubierto toda la tarta con la crema e igualado la superficie metemos en la nevera durante, mínimo, 30 minutos para que la capa se endurezca. Si es necesario podemos repetir la acción poniendo dos capas de crema. En esta ocasión yo puse dos.
Nota: En éste caso la cobertura no debe quedar perfecta, porque encima vamos a hacer otra decoración.
DECORACIÓN
Utilicé la boquilla para decoración de cesta, pero por la parte plana (ésta)
No es una decoración muy complicada, hay que hacer movimientos suaves hacia arriba y hacia abajo hasta cubrir toda la tarta.
¿A quién no le apetece un trocito?
CURIOSIDADES
- No es necesario tener Thermomix para realizar éstas recetas, con cualquier batidora de varillas se puede hacer
- Si no tienes spray anti adherente puedes cubrir con una fina capa de mantequilla y después espolvorear harina por toda la superficie.
- Si no dispones de base giratoria también se puede hacer, simplemente la base nos facilitará el trabajo y mucho.
- Os puede parecer que la masa es demasiado líquida, de hecho yo lo pensé pero después del horneado queda perfecta...SUPER ESPONJOSA!!
- Nunca hay que batir en exceso las masas, si es necesario se puede mezclar la harina a mano con una espátula de silicona.
- Si te gusta esta receta y decides hacerla, no dudes en fotografiar tus delicias y enviarmelas al mail. Las publicaré!!!Me encanta leer vuestros comentarios y opiniones. Anímate y déjame un mensajito, que me hace mucha ilu!!Si tenéis cualquier duda, sugerencia, alguna receta, queja, etc... me podéis escribir a:Sigue mis actualizaciones diarias en facebook y búscame en twitter como @maytentacionGRACIAS Y MILES DE BESOS!!!